En primer lugar disculparme por el ramalazo sentimentaloide de ayer. Hoy analizaremos el perfil de esa gente que, una vez te sientas en el autobus, el tren, el metro o donde sea para emprender un viaje, se sientan a tu lado:
El niño: Ya nos debería sonar del capítulo anterior. Tiene entre 6 y 12 años. Va acompañado de uno o varios sujetos "Padre/madre" y generalmente atiende a las siguientes características: Es inquieto, griton, incontinente y quiere la ventanilla (que tratará de arrebatarte junto a sus padres). Se mueve mucho, grita, habla sin parar con una vocecilla aguda y estridente, va al baño varias veces (o va a buscar a sus padres una vez les ha gritado bien alto). Solo caerá dormido cuando menos lo esperes, y siempre sobre tu hombo. Te quitará el reposabrazos y tiene tendencia a marearse e incluso vomitar.
El padre: Complemente indispensable del niño. Tiene entre treinta y muchos y cincuenta y pocos. Va acompañado de su pareja y de uno o varios niños (la hecatombe: familia numerosa). Entre sus principales habilidades, pedirte que te cambies de sitio, regañar al niño por nimiedades pero permanecer en silencio ante sus peores acciones, leer un periódico extendido invadiendo tu espacio vital y, en los peores casos, intentar entablar conversación contigo, en un intrusionismo al papel de "viejo cargante"
Viejo cargante: El viejo cargante tiene entre cincuenta y muchos y ochenta años y suele pertenecer al sexo femenino. Suele viajar solo, por norma general a visitar a alguien. Su característica principal consiste en que se aburre e intenta hablar contigo, a veces introduciendo en el asunto al conductor (solo en autobus) si has cometido el error de sentarte cerca de él (ver capítulo anterior para más info). Preguntará muchas veces si sabes si falta mucho, donde vas y ese tipo de cosas. Sera amable, cordial y tremendamente aburrido.
Viejo gruñon: Es el contrapunto desagradable del viejo cargante. Puede ser mujer u hombre, e incluso ser la pareja del viejo cargante que se sienta al lado (Ya sabes, uno ventanilla, otro pasillo y tu en el centro si vas en avión). No dirá una palabra, te mirará con gesto de desprecio y reza por no tener que moverle para ir al baño...
La vejiga abierta: En este caso la edad no importa. Solo que se levanta muchas veces para ir al baño. Esto es todo un reto si estas en pasillo tú. Las posibilidades son:
-Se levanta y te planta el culo en la cara. Te apuesto lo que quieras a que no es agradable.
-Se levanta y te arrima la parte delantera de la entrepierna a la cara. No es agradable.
-Se levanta torpemente y se te sienta encima, aplastando todo lo que tengas entre manos.
-Se levanta y te arrolla hasta que puede pasar.
-Te pide que te levantes antes de pasar.
En cualquier caso, si querías dormir la has cagado. Existe una variante bastante desagradable, principalmente en los aviones, que podriamos llamar "El potador profesional". Ambos pueden combinarse con otros perfiles para dar lugar a un compañero terrorifico (niño potador, viejo cargante meon, etc...)
El adolescente ruidoso: Van en manadas de entre 3 y 8, tienen edad entre 13 y 20 años. Tendencias principales, sentarse detras, hacer ruido (mucho), gritar, hablar de series o películas (lo cual puede ser horrible, una vez estuve a punto de corregirles a unos que estaban repitiendo dolorosamente mal un diálogo de Padre de Familia...) y levantarse a prestarse cosas. Suelen estar en autobuses y trenes, y poco en aviones.
El dormilon: Se sienta en pasillo. Te pide que tapes la ventana y soba durante todo el trayecto. Su cabeza suele caer sobre tu hombro. No hay fuerza humana capaz de moverle o despertarle.
Visto esto, ¿existen los compañeros perfectos? El asiento vacío, la tia de 21 años rubia, ojos azules a la que le da morbo hacerlo en un baño de avión y poco más...No suele ocurrir, pero la esperanza es lo último que se pierde...
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
jueves
Guia del viajero [Donde sentarse en un vehículo]
Bueno, en mi reciente viaje entre las dos grandes capitales de esta cosa que llaman España (Barcelona y Madrid) he tenido ocasión de "disfrutar" de los más que dudosos placeres de viajar en un transporte público. No es mi primera experiencia en estas incomodas lides, y por eso abró esta nueva etiqueta, llamada Viajes, en la que iré incluyendo diferentes y espeluznantes experiencias, así como sabios consejos...Abrochense los cinturones, y no solo por la crisis.
EN EL COCHE
Bien, en un coche normal tenemos 5 puestos. Obviamente el conductor es el conductor. Es una mierda de sitio, porque no puedes dormir, ni beber, ni pegar collejas, y el de detras te da pataditas. Como ventaja, puedes tener control sobre la música, aunque ese poder suele ser detentado por el copiloto, un nombre que significa "Aquel que lee planos, te regaña constantemente porque te equivocaste de salida y sube y baja la ventanilla cada medio minuto"
El asiento del copiloto tiene sus ventajas e inconvenientes. Se le llama "el asiento de la muerte" al ser el lugar del vehículo cuyo ocupante tiene más probabilidades de morir en un accidente. Esto ya de por sí no es divertido. Unido a que el de detras tambien puede darte patadas, que el conductor te pondrá nervioso pidiendote que mires el mapa y equivocandose de salida y que hace una mezcla de frio y calor que es dificil de regular con la ventanilla hace que sea un lugar poco agradable.
Como ventajas, y aparte del control absoluto sobre la música, es el más cómodo para dormir (siempre que el asiento de detrás esté completamente ocupado)
El asiento de detras tiene todo ventajas en un principio. Si no está lleno puedes tumbarte, si lo está, tienes el siempre confortable hombro de tu acompañante. La desventaja está en si tu compañero de viaje ha pensado lo mismo (Consejo: Los hombros huesudos y duros no son confrotables). Otra de las evidentes desventajas está en tu incapacidad de influir en la música que se pone en el coche. Y la última puede ser el jodido seguro para niños, que la gente lleva muchas veces puesto por puro vicio. Ventajas adicionales, dar patadas, poder ir borracho e incluso copulando, preguntar "¿Falta mucho?" de forma insistente para tocar la moral y toda clase de cosas para tocar la moral del conductor (Nota: esto puede ser contestado por parte de los de delante con una tanda de música hortera solo por dar por culo)
EN EL AUTOBUS
Este es sin duda uno de los temás más complejos si hablamos de largas distancias. Hablamos de los casos en que viajas solo, porque ya analizaremos las posibilidades de ir con amigos/familia.
En este caso el tema de los posibles compañeros desconocidos es muy importante, y ya hablaremos de ello en otro capítulo. Lo prioritario es NO TE SIENTES CERCA DEL CONDUCTOR. Las razones son obvias...¿Que grupo de edad se sienta delante para no marearse?Los viejos y los niños pequeños. ¿Quien tiene todas las papeletas para acabar cubierto de vómito prehistórico o infantil? Lo adivinaste, eres tú.
Cabe la posibilidad de sentarse detras del todo o muy cerca de esa final fila de 5 asientos. La pega principal es el grupo de gente que se sienta allí, en el que ya profundizaremos en el segundo capítulo.
Otra de las cosas interesantes es no ponerte alejado de la televisión, pero claro, si solo hay una, está cerca del conductor. Una solución facil es pasar de la tele (hoy en dia todos tienen mp3 o consola portatil PSP), pero si hay dos podemos sentarnos cerca de ella. Eso si, cuidado con no sentarnos al lado de la cabina retrete del autobus, no solo por los posibles olores, sino por pasarte la mitad del viaje preguntandote que estará haciendo el señor mayor ese media hora en el baño (suicidio, paro cardiaco, masturbación senil,...son palabras que vienen solas a la cabeza)
EN EL AVIÓN
Básicamente la altura en la que te pones a lo largo del avión es completamente indiferente, a no ser, claro, que la zona sea la de los viajes business. Esto deja tras posibilidades, ventanilla, centro y pasillo. Si eliges ventanilla podrás ver por ella el despegue, las casas, las nubes esponjosas y esas cosas. También podras cerrar o abrir la ventanita, de modo que podrás decidir si la luz te molesta o no. Como desventaja, si quieres levantarte tienes que mover a dos personas, que entre otras cosas pueden estar durmiendo, que no se muevan ni un poco o que sean obesos. Para colmo, siempre está el típico padre que te pide que le dejes a su hijito/a la ventanilla, con lo que a la que te descuidas tu perfecta planificación se va al garete (tambien sobre niños y padres hablaremos en proximas entregas, no os preocupeis)
Ahora bien, supongamos que eres un excéntrico que ha elegido centro. Por un lado sigues contando con la posibilidad del padre/niño y verte en otra posición. Tambien tienes a dos plastas, y no solo uno, que te pueden dar la paliza durante todo el viaje. Y para moverte tienes que mover al del pasillo, que, como has adivinado, será desagradable, gordo y dormilon, en contraste con el niño charlatan, griton e hiperactivo de la ventanilla. Además no la cerrará en ningún momento, y el Sol siempre entrará radiante por la ventanilla-lo has adivinado-diréctamente a tu cara, por lo que ni por un segundo creas que podras dormir.
Los de pasillo suelen ser gente de ventanilla desplazada por el tamdem padre/hijo o gente con tendencias a ir al baño en pleno vuelo. Eso no augura nada bueno, porque si estás en el pasillo, tienes uno al lado, uno delante y uno detras...Las probabilidades de acabar siendo empujado/vomitado encima son muy grandes. A esto añadelé que tus dos compañeros son un niño griton de ventanilla incontinente, lo que te obligará a dejarle pasar una media de 6 veces y uun grueso compañero de centro con el mismo problema, que cada vez que se levanta te planta su culo XXXL en tu cara. Y con posibilidades de que se tire un pedo, porque durante el vuelo aumentan las flatulencias (juro que lo leí en un cartel en un avión de Iberia)
No te preocupes, que las desventajas del pasillo no acaban aquí. Por si acaso tenias alguna duda, la azafata te golpeará con el carrito de los periodicos nada más despegar haciendote un agudo daño en el hombro. Y de dormir nada de nada.
Bueno, por ahora aqui se queda. Cuanto antes escribiré un capítulo (intentaré que sea más breve que este) sobre los compañeros de viaje...Mientras tanto, recordad que donde mejor se viaja es en el Google maps, sentadito frente al ordenador...
EN EL COCHE
Bien, en un coche normal tenemos 5 puestos. Obviamente el conductor es el conductor. Es una mierda de sitio, porque no puedes dormir, ni beber, ni pegar collejas, y el de detras te da pataditas. Como ventaja, puedes tener control sobre la música, aunque ese poder suele ser detentado por el copiloto, un nombre que significa "Aquel que lee planos, te regaña constantemente porque te equivocaste de salida y sube y baja la ventanilla cada medio minuto"
El asiento del copiloto tiene sus ventajas e inconvenientes. Se le llama "el asiento de la muerte" al ser el lugar del vehículo cuyo ocupante tiene más probabilidades de morir en un accidente. Esto ya de por sí no es divertido. Unido a que el de detras tambien puede darte patadas, que el conductor te pondrá nervioso pidiendote que mires el mapa y equivocandose de salida y que hace una mezcla de frio y calor que es dificil de regular con la ventanilla hace que sea un lugar poco agradable.
Como ventajas, y aparte del control absoluto sobre la música, es el más cómodo para dormir (siempre que el asiento de detrás esté completamente ocupado)
El asiento de detras tiene todo ventajas en un principio. Si no está lleno puedes tumbarte, si lo está, tienes el siempre confortable hombro de tu acompañante. La desventaja está en si tu compañero de viaje ha pensado lo mismo (Consejo: Los hombros huesudos y duros no son confrotables). Otra de las evidentes desventajas está en tu incapacidad de influir en la música que se pone en el coche. Y la última puede ser el jodido seguro para niños, que la gente lleva muchas veces puesto por puro vicio. Ventajas adicionales, dar patadas, poder ir borracho e incluso copulando, preguntar "¿Falta mucho?" de forma insistente para tocar la moral y toda clase de cosas para tocar la moral del conductor (Nota: esto puede ser contestado por parte de los de delante con una tanda de música hortera solo por dar por culo)
EN EL AUTOBUS
Este es sin duda uno de los temás más complejos si hablamos de largas distancias. Hablamos de los casos en que viajas solo, porque ya analizaremos las posibilidades de ir con amigos/familia.
En este caso el tema de los posibles compañeros desconocidos es muy importante, y ya hablaremos de ello en otro capítulo. Lo prioritario es NO TE SIENTES CERCA DEL CONDUCTOR. Las razones son obvias...¿Que grupo de edad se sienta delante para no marearse?Los viejos y los niños pequeños. ¿Quien tiene todas las papeletas para acabar cubierto de vómito prehistórico o infantil? Lo adivinaste, eres tú.
Cabe la posibilidad de sentarse detras del todo o muy cerca de esa final fila de 5 asientos. La pega principal es el grupo de gente que se sienta allí, en el que ya profundizaremos en el segundo capítulo.
Otra de las cosas interesantes es no ponerte alejado de la televisión, pero claro, si solo hay una, está cerca del conductor. Una solución facil es pasar de la tele (hoy en dia todos tienen mp3 o consola portatil PSP), pero si hay dos podemos sentarnos cerca de ella. Eso si, cuidado con no sentarnos al lado de la cabina retrete del autobus, no solo por los posibles olores, sino por pasarte la mitad del viaje preguntandote que estará haciendo el señor mayor ese media hora en el baño (suicidio, paro cardiaco, masturbación senil,...son palabras que vienen solas a la cabeza)
EN EL AVIÓN
Básicamente la altura en la que te pones a lo largo del avión es completamente indiferente, a no ser, claro, que la zona sea la de los viajes business. Esto deja tras posibilidades, ventanilla, centro y pasillo. Si eliges ventanilla podrás ver por ella el despegue, las casas, las nubes esponjosas y esas cosas. También podras cerrar o abrir la ventanita, de modo que podrás decidir si la luz te molesta o no. Como desventaja, si quieres levantarte tienes que mover a dos personas, que entre otras cosas pueden estar durmiendo, que no se muevan ni un poco o que sean obesos. Para colmo, siempre está el típico padre que te pide que le dejes a su hijito/a la ventanilla, con lo que a la que te descuidas tu perfecta planificación se va al garete (tambien sobre niños y padres hablaremos en proximas entregas, no os preocupeis)
Ahora bien, supongamos que eres un excéntrico que ha elegido centro. Por un lado sigues contando con la posibilidad del padre/niño y verte en otra posición. Tambien tienes a dos plastas, y no solo uno, que te pueden dar la paliza durante todo el viaje. Y para moverte tienes que mover al del pasillo, que, como has adivinado, será desagradable, gordo y dormilon, en contraste con el niño charlatan, griton e hiperactivo de la ventanilla. Además no la cerrará en ningún momento, y el Sol siempre entrará radiante por la ventanilla-lo has adivinado-diréctamente a tu cara, por lo que ni por un segundo creas que podras dormir.
Los de pasillo suelen ser gente de ventanilla desplazada por el tamdem padre/hijo o gente con tendencias a ir al baño en pleno vuelo. Eso no augura nada bueno, porque si estás en el pasillo, tienes uno al lado, uno delante y uno detras...Las probabilidades de acabar siendo empujado/vomitado encima son muy grandes. A esto añadelé que tus dos compañeros son un niño griton de ventanilla incontinente, lo que te obligará a dejarle pasar una media de 6 veces y uun grueso compañero de centro con el mismo problema, que cada vez que se levanta te planta su culo XXXL en tu cara. Y con posibilidades de que se tire un pedo, porque durante el vuelo aumentan las flatulencias (juro que lo leí en un cartel en un avión de Iberia)
No te preocupes, que las desventajas del pasillo no acaban aquí. Por si acaso tenias alguna duda, la azafata te golpeará con el carrito de los periodicos nada más despegar haciendote un agudo daño en el hombro. Y de dormir nada de nada.
Bueno, por ahora aqui se queda. Cuanto antes escribiré un capítulo (intentaré que sea más breve que este) sobre los compañeros de viaje...Mientras tanto, recordad que donde mejor se viaja es en el Google maps, sentadito frente al ordenador...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)