Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

martes

Punisher



Y seguimos con los comics, que tengo ganas... Ahora de uno de los personajes más violentos, crudos y duros del comic comercial norteamericano, Frank Castle, Punisher, el Castigador.
Probablemente, el guionista que creó al Castigador en las páginas de Spider-man como una especie de asesino de delincuentes no esperaba que más de treinta años después el personaje fuera a contar con series de comics propias y varios intentos de llevar su peculiar historia al cine.
Frank Castle es un ex-combatiente de Vietnam. Tres años en la selva, combatiendo por su país hasta rozar la muerte. Posteriormente, un tiroteo de la mafia se llevaría por delante a su mujer y sus dos hijos.
Definitivamente desengañado, negando por completo la justicia y validez de la justicia y su gobierno, Castle crearía para sí una identidad, Punisher, cuyo objetivo es castigar a los criminales sin juicios ni jurado, solo el cañón de un arma y el mismo Castle como juez y verdugo. Un planteamiento radical y algo nazi, si, pero que da lugar a un personaje que tiene mucha miga.
Castle no tiene amigos ni novias con las que tener conflictos emocionales. Castle no tiene aliados fijos, solo provisionales peones que suelen acabar con una sobredosis de plomo en el cuerpo. Castle tiene enemigos. Muchos. Apenas un puñado sobreviven a los primeros enfrentamientos. Frente a otros héroes de comic con una galería bien diseñada de secundarios a los que patear el culo, Castle fulmina una y otra vez a los potenciales villanos a balazos, cuchilladas y bombas. Muy posiblemente por esto sus rivalidades más memorables son con supuestos aliados como Daredevil o Spider-man, los superhéroes santurrones por excelencia a los que Punisher no duda en patear el culo una y otra vez sin respeto ni piedad. El otro es Lobezno, con el que sostiene una relación de amor-odio que suele terminar mal para el mutante.
El ambiente de Castle no es un lujoso edificio, ni realidades alternativas ni palacios en el Polo, sino los callejones, los cuchitriles, los garitos, las esquinas donde las prostitutas atraen a lo peor de la sociedad. La miseria, la pobreza, la corrupción y ocasionalmente la violencia son el aire que respira. Si Frank Miller (Sin City) no se hubiera encargado de Daredevil, sin duda su sitio habría sido este.
En definitiva, un personaje duro y sin aditivos, lleno de un realismo social que no suele impregnar las páginas de otros superheroes y con una forma de ser carismática, muy por encima de pazguatos disfrazados como el ya mentado Daredevil o el insufrible equipo de los 4 Fantásticos.
En el papel, no hay guionista que mejor haya entendido a Frank Castle que Garth Ennis, uno de los mejores guionistas del círculo comercial yanki actual y un autor de talento. Su humor negro, ácido, sin complejos; su profunda comprensión de la violencia y la acción; su capacidad para sorprender con tramas llenas de vueltas de tuerca...todo consigue crear al mejor Punisher que ha existido, un asesino altruista y al mismo tiempo vengativo y cruel, un alma torturada e incomprendida en un mundo que odia.Así, trata igual el origen de Punisher, si hace falta escribiendo "remakes" de comics anteriores ("Punisher Nacimiento"; "La celda"; "El tigre"), y del mismo modo es capaz de avanzar en el personaje, haciendole nuevos enemigos ("Barracuda") o enfrentándole con los "superbobos" ("La conjura de los necios").
Otro guionista que me gustó mucho como trató el personaje fue Peter Milligan en "El santuario del mal", un spin-off con Lobezno en el que se encontraban frases tan geniales y reveladoras como:
-Imaginate que pudieras. Y si matas a todos los malechores del mundo, ¿qué? ¿Te dolerá menos? ¿Volverás a sentirte persona? (Lobezno a Punisher)

Dentro de poco estrenarán aquí una nueva película sobre el personaje (y también una sobre Lobezno, que promete bastante). Tendréis noticias de ello. Mientras tanto, recomiendo leer algo de este personaje si queréis dar rienda suelta a vuestra agresividad de una forma no violenta...

lunes

Comic

Si señor, volvemos a los comics...Y es que Monteys, director de El Jueves y uno de los grandes del humorismo patrio se ha abierto un blog hace apenas unos días... concretamente 11. Y lo he encontrado tan divertido como siempre, al igual que a Manel Fontdevila, su compañero de fatigas en la susodicha revista y cuyo blog recomendé, pero olvidé enlazar, hace ya bastante tiempo. Conclusión, hoy enlazo los dos, porque soy así de guay, y de paso, también el de otro de los genios del Jueves, Vergara, que también tiene blog y también colabora en el periódico Público (que pequeño es el maldito mundo)

Bueno, actualización chiquitita, pero de buena fe...nos vemos

martes

Odio (Peter Bagge)


Si, soy un friki de los comics. ¿Qué pasa? Y el otro día recuperé uno de mis preferidos, Odio, de Peter Bagge. Como amante confeso de todo lo que tenga que ver con la contracultura y el underground (ya tendréis más noticias de esto), los comics de Odio me atraparon desde el principio.
El protagonista es Buddy Bradley. Tiene 24 años, vive los finales de los 80 en Seattle, compartiendo piso con su amigo Apestoso (sin duda, uno de los personajes más repugnantemente divertidos de la historia del comic) y el freak y enigmático George Cecil Hamilton III. No es que la vida de Buddy sea gran cosa. Vive en un piso medio ruinoso, trabaja en un curro sin futuro, Apestoso es sencillamente apestoso y su tiempo de ocio lo dedica únicamente a beber, fumar y pelearse con su compañero de piso.
La cosa cambia cuando conoce a Valerie, una chica algo pijilla...¡pero que está muy buena! Y sin saber ninguno de los dos porque, acaban enamorándose...Y comienza una relación llena de problemas. No solo es el costroso modo de vida de Buddy, ni que la compañera de piso de Val sea la neurótica Lisa...simplemente que ya se sabe que el amor no es fácil.
Entre medias encontramos algún secundario más, como el hermano de Buddy, un nazi en toda regla que no encajará demasiado bien con los amigos de Buddy; la familia de Valerie, un par de nuevos ricos con pretensiones WASP o las amigas de Apestoso...
Hasta aquí el primer tomo que La Cúpula edita en España bajo el título de Odio integral. El segundo tomo incide más en la música, el coleccionismo y los ambientes de Buddy, de modo que al acabar tenemos a un Buddy muy distinto del que percibimos en la primera y grumosa historia del primer libro.

No puedo dejar de identificarme con el pobre y desgraciado Buddy. Salvando las distancias, tenemos una personalidad parecida, negativa, sarcástica y criticona; unos gustos e ideas similares y una increíble mala suerte que le impide hacer otra cosa que fracasar y fracasar hasta acabar otra vez en el mismo piso de mierda "disfrutando" de la compañía de Apestoso... Especialmente me gustan las referencias a la cultura underground, rock, punk y grunge, así como las escenas de "La isla del Odio" en las que el autor del comic se representa a si mismo junto a sus editores hablando de su obra y dibuja una "degeneración comercial" de si mismo...mucha gente debería leerlo y sacar conclusiones...

Volveré a hablar de este pedazo de trozo de arte en viñetas, pero de momento esto es todo por hoy